jueves, 9 de abril de 2015

jueves, 26 de marzo de 2015

Fiesta en el sauce del río.
¡qué ganas tenía de ver estos bellísimos amentos peluditos!

domingo, 22 de marzo de 2015

Algo se mueve, algo se agita
Despiertan brotes en las ramitas.

Blanco que va exhalando
Colores que en su seno guarda
Abrirán las flores su arco iris
Para alegría de abejas y ranas.

(  Cristina Alvarez Puerto. Las estaciones cantan)



miércoles, 18 de marzo de 2015

Los niños de las raices,
Sybille von Olfers.
La historia de Madre Tierra trata de una anciana sabia que cuida de sus niños raíz en las profundidades, pero cuando  la primavera se acerca, ella los despierta y anima a preparar sus vestidos de color. Hasta que por fin tenga que despedirlos cuando ellos salgan al campo abierto convertidos en hermosas flores.

































lunes, 9 de marzo de 2015




no conozco flor más humilde y más generosa.
Fiesta de margaritas y violetas en la pradera.


Nuestra querida Madre Tierra está satisfecha del trabajo de sus niños. 
Estos son los bulbos que enterramos en el otoño. 
Ahora, en estos momentos del mes de Marzo, comienzan a asomar a la superficie para recibir el Sol necesario y florecer cuando todo esté preparado...


Este es un ejemplo de mesa de estación para este tiempo, la primavera está ya a las puertas, debajo de la Tierra ya hay mucho movimiento... es bonito hacérselo sentir de esta forma tan bonita a un niño, sin dar explicaciones ....
Enseguida se disponen a coser su ropa de primavera.
 Con aguja, tijeras, alfileres y dedal: ya casi están listos.
Después van a mostrar a la Buena Madre Tierra lo que cada uno hizo con tanto esmero. 
Ella uno tras otro, los mira y los repasa. 
Les dice sonriendo: "Vestíos, deprisa".
Sibylle von Olfers.

domingo, 1 de marzo de 2015


Nunca des un paso sin ocultar semilla.
Cada segundo es el comienzo de una eternidad, cada peldaño el principio de una escalera infinita, cada gesto el núcleo de un nuevo cosmos.
A. Jodorowsky

jueves, 19 de febrero de 2015

 No sabes la alegría que le entra a uno de estos seres cada vez que alguien es capaz de reconocerlo...


En los albores de la primavera la Tierra parece estar completamente en reposo, pero por debajo de la tierra, hay mucho movimiento.
 Los niños raíz están despertándose de su largo sueño, aún tienen sus pelos despeinados, pero poco a poco se van a poniendo a hacer las tareas que la anciana y sabia Madre Tierra les asigna...

miércoles, 18 de febrero de 2015

lunes, 9 de febrero de 2015

Que el gesto corresponda a la cima de tu conciencia.
Con la delicadeza de una brisa, manipula los objetos como si fueran mariposas.
A. Jodorowsky.

Esta es la maravilla de lana con la que trabajo.
Si la necesitas, puedes contactar conmigo.


jueves, 29 de enero de 2015


Nada es inútil, todo sirve para algo,
una búsqueda que sólo puede terminar en lo que buscamos.
El filósofo se convierte en la verdad,
el artista se convierte en la belleza,
el nadador se convierte en el agua,
el poeta abre una puerta en su poema.
A. Jodorowsky
 Este topo ha salido de su túnel bajo tierra buscando a Tomás.  Enseguida se encuentran...
Quiere que Tomás le haga un nuevo abrigo para el invierno.

 ¿para cuando lo tendrás terminado?.
-Paciencia, viejo hollador...

 -Hazmelo negro pues quiero estar muy elegante.
-¡Negro como el carbón!  Te quedará como un guante.

                                               Inspirado en "los animales del bosque en invierno " de Ida Bohatta.

miércoles, 28 de enero de 2015

 Durante el largo invierno los niños raíces duermen bajo tierra.
"¡Despertad, despertad pequeños, ya es hora: pronto será primavera!"
Y todos se desperezan, se estiran y se rascan el pelo desgreñado.
Sibylle von Olfers.

viernes, 23 de enero de 2015


 Yoko
Esta muñeca está elaborada cuidando al máximo cada detalle, 
 Es un diseño sencillo porque es beneficioso para los niños.
La cabeza es más bien dura, asemejándose a la cabeza humana, el resto del cuerpo es blando y de formas redondeadas y los brazos y piernas son móviles para moverse bien.
La ropita se puede quitar y poner con facilidad sin broches ni botones.

 Kiran
...tiene un pelo de una lana super especial... la tela del vestido viene de Japón...y todo lo demás hecho a mano en mi casa con mucho cariño.


 La madrecita del Rocío, nada más amanecer, corre presurosa con su buena escoba a barrer la escarcha y la nieve que durante la noche ha desparramado el Rey del Invierno...



lunes, 12 de enero de 2015

Aqui está el Rey del Invierno que vive en el Polo Norte, por estas fechas esparce su manto de nieve y hielo.... pero no os preocupéis porque más rápido de lo que penséis aparece la madrecita del Rocio...


domingo, 4 de enero de 2015


La lana viene de un animal vivo, la oveja de una primavera a otra  espera que una persona le quite su abrigo invernal para poder resisitir el calor del verano. Luego llega otra persona que la lava. Luego otra la carda,  y luego llega a la muñeca, todavia con olor a oveja, a campo, a tacto de oveja, , a naturaleza y eso el niño que aun sigue muy sensible a todo lo natural lo siente y le reconforta y tranquiliza... 



Este enlace corresponde a uno de los viajes de Lala de Dios,  una grandisima maestra de artesania textil que tenemos en España. Yo tuve el honor de participar en uno de sus cursos de verano sobre telar de bajo lizo.... hace ya muchos años... puede que sea buen momento de volver a hacer otro.


Feliz año nuevo.

sábado, 3 de enero de 2015

Que el gesto corresponda a  la cima de tu Conciencia.
Con la delicadeza de una brisa, manipula los objetos como si fueran mariposas.
A, Jodorowsky

un muñeco muy especial

Un  muñeco de trapo, relleno de  lana transmite enseguida una calidez y una intimidad que  no puede conseguir una muñeca de plástico por muy bonita que esta sea. La lana y el algodón que la componen tienen una historia muy larga y bella detrás y, aunque el niño no la conozca, se transmite de forma inconsciente, además si el muñeco está hecho con amor, cuidado y conocimiento de las necesidades del niño, este cobra un valor especial para su desarrollo. Se convierte en una gran compañía durante largos años de infancia.